La UIT publica las cifras más recientes sobre desarrollo de tecnologías a escala mundial, América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Miguelez, M. (2004). Teniendo las respuestas se procedió a la sistematización de los datos obtenidos a través del programa MAXQDA 2020. "Una educación digna y de calidad es la clave para poder alcanzar muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pregunta eje sobre los retos que plantea a los actores académicos en educación superior el contexto de la pandemia por Covid-19. Para ello se aplicó un cuestionario a estudiantes, docentes y personal de administración (vicerrectoría y coordinadores de áreas educativas), con el propósito de conocer el sentir del ajuste de clases presenciales a virtuales y, asimismo, identificar cuáles son las competencias que dichos actores tuvieron que desarrollar, además de los retos a los que están sujetos en este contexto. Los estudiantes, docentes y administrativos participantes en la presente investigación se encontraban adscritos a IES de los Valles Centrales de Oaxaca; dos universidades del tipo privada: una con una infraestructura y reconocimiento social amplio, la otra con una infraestructura chica y reconocimiento mediano; la tercera universidad fue de tipo pública con infraestructura amplia y reconocimiento social. El artículo busca mostrar el sentir y las voces de los actores de la educación superior desde dentro del proceso formativo, contrastándolos con las disposiciones y sugerencias de organismos internacionales y acuerdos nacionales. Plá, Sebastián. La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. La pandemia por Covid-19 traía consigo muchas dificultades; los actores de la educación superior se formularon retos para salir exitosos de esta etapa. Sentir de los estudiantes ante los cambios que implica el ajuste de clases presenciales a virtuales. la unam —al igual que muchas instituciones educativas del país— se encuentra participando en este gran esfuerzo investigativo global en torno a la pandemia. Los docentes, por su parte, coinciden con los estudiantes (gráfica 4) en que uno de los problemas graves es la conexión a Internet (31.25 %); asimismo, expresan que la actitud del estudiante (18.75 %) y la comunicación y la interacción (12.50 %) representan un obstáculo. 3. Hoy la amenaza del nuevo virus se ha extendido a lo largo y ancho del globo, afectando a todas las naciones y a los más disímiles grupos sociales. Universidad de San Martín de Porres. Una universidad inclusiva desde la gestión educativa por procesos, además de sus escenarios, las políticas educativas y el soporte de recursos y la tecnología integra en lo fundamental las situaciones de las aulas, los docentes, los estudiantes universitarios, las familias y la comunidad en general. También existen voces que refutan la idea de la transformación radical y aseguran que todo volverá al ritmo perdido hace unos cuantos meses. Directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Una visión desde la universidad, Qhapaq Ñan, historia viva que une a seis países andinos. Características y trayectorias de los eventos de protesta en México, https://es.unesco.org/covid19/educationresponse, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50174/Diagno_stico_Ampliado.pdf, Cobanaras Federación: mujeres sonorenses construyendo ciudadanía, Guanajuato Somos Todos: un caso de estudio sobre rendición de cuentas social y Sociedad civil, La democracia en México y América Latina: Claves de lectura, Protocolo para la evaluación de asociaciones, Transiciones a la democracia: Visiones críticas, Muerte y disolución de las organizaciones de la sociedad civil. 2. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, USMP. Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. La repentina aparición en China de la covid-19, en diciembre Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf. ¿Cómo construir respuestas políticas e institucionales diferenciadas y pertinentes? ¿Se puede transferir a la pantalla la convivencia académica? la Universidad y la Educación, UNAM. Así, pese a que el sistema educativo nacional da cabida a más de 36 millones de estudiantes, lo cierto es que la sociedad mexicana se caracteriza por sus profundas asimetrías. Un reto primordial del presente estudio es mostrar el sentir, las opiniones, las competencias necesarias para afrontar dicho contexto y, además, retos que los actores académicos en la educación superior han tenido que superar con el ajuste del paso de clases presenciales a virtuales, para reconocer las enormes dificultades a las que se enfrentan dentro del proceso didáctico. cierres e interrupciones en los sistemas educativos nacionales En el mismo sentido, el tema “Educación, desigualdad y género” constituye una línea que cruza en forma transversal prácticamente todo el libro. UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN Barrón Tirado, M. C. (2020). Así, con respecto a las tecnologías de acceso a la información, conviene recordar cómo, de un total de 173,000 establecimientos de educación básica, 125,552 escuelas (82.1 por ciento) no cuentan con servicios telefónicos; 76,383 (48 por ciento) carecen de computadoras o no funcionan, y 123,511 (80.8 por ciento) no tienen acceso a internet.2. Como se muestra en la gráfica 3, los obstáculos más recurrentes para los estudiantes son: comunicación (25.71%), acceso a Internet (21.43%) y mala organización (14.29%) y así lo hacen saber de forma textual: “El Internet, la conexión, es decir, la señal y los profesores que dejaban mucha tarea”, “El dispositivo a usar, ya que comparto una sola computadora con tres estudiantes en las mismas circunstancias en mi hogar”, “1. Informe especial Covid-19. En este sentido, los especialistas de las ciencias médicas, biológicas y químicas; de las ciencias sociales y humanísticas, así como de otras disciplinas e interdisciplinas, coinciden en el estudio de los múltiples factores que acompañan el surgimiento del nuevo virus, así como en su afán de enfrentarse a un adversario hasta ahora irreductible. Circuito Cultural Universitario, Coyoacán 04510, CDMX. La universidad a la vanguardia tecnológica: los Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC). 3. Se desempeña como consultora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para proyectos de cooperación interinstitucional. Fuente: elaboración propia a partir la sistematización de categorías por MAXQDA 2020 del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a administrativos. Si bien todos los ámbitos de la vida social e individual padecieron los efectos de la emergencia sanitaria, el campo educativo resultó severamente trastocado pues, aunque diversos fenómenos —de orden natural o social— habían implicado cierres e interrupciones en los sistemas educativos nacionales y locales, en ningún otro momento de la historia se habían visto suspendidas las actividades de más de 1,215 millones de estudiantes, de todos los niveles educativos, en el planeta entero.[1]. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf. [1] UNESCO, “Interrupción educativa y respuesta al covid-19”, , consultado el 13 de mayo, 2020. Cabe mencionar que poco ha sido explorado en el sentido de conocer qué piensan sus actores: estudiantes, docentes y administrativos, cuáles son los obstáculos reales, los retos a los que se enfrentan y cuáles son las competencias que están desarrollando o necesitan desarrollar para hacer frente a este contexto de pandemia por Covid-19. Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), con estudios en Política Educativa y Ciencias Sociales (FLACSO). Es una persona que no está de acuerdo nunca con una idea nueva. Universidad La Salle Bajío | 11.535 seguidores no LinkedIn. y locales, en ningún otro momento de la historia se Una de las primeras cuestiones que surgen en torno a la pandemia y sus efectos en la educación se relaciona con el inevitable riesgo de contagio y el subsecuente cierre de las instituciones educativas. Tiempo limitado. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en . México: UNAM y Virtual Educa. 4.- ¿Cómo se siente con el ajuste de clases presenciales a virtuales debido a la contingencia sanitaria: Covid-19? ¿Qué experiencias existen en otras latitudes? quienes ofrecen sus escritos desde la libertad de Durante tres meses, a través del estudio e intercambio de ideas sobre la educación superior y los esfuerzos institucionales e individuales para proseguir la misión de aprendizaje, enseñanza e investigación, se elaboraron artículos que fueron presentados en el Seminario que se realizo el 21 de octubre 2020. Se pondera que el impacto económico del Covid-19 en el mundo puede ser irreversible y catastrófico. El segundo tema del libro se denomina “Educación superior” y aborda una serie de problemas específicos y complejos de ese ámbito educativo. ¿Cómo dar continuidad pedagógica Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a docentes. Fuente: elaboración propia a partir la sistematización de MAXQDA 2020. Lineamientos de acción Covid-19 instituciones públicas de educación superior. El malestar puede deberse a variables como el perfil del estudiante, sus intereses y obligaciones, de acuerdo a Zubieta (2015), los estudiantes de educación a distancia en el nivel superior suelen ser adultos con edad heterogénea, con responsabilidades económicas y sociales; lo que implica tener mucho más clara la aplicación práctica de su educación en el ámbito laboral, mientras que los estudiantes de educación superior escolarizada tienen, por lo regular, el mismo rango de edad, la gran mayoría no tiene obligaciones financieras, ni familia propia, lo que les permite estar más relajados en su rutina escolar; por lo tanto, al verse inmersos en un proceso educativo que les impide desarrollar su rutina escolar, como socializar frente a frente, provoca en ellos estrés y malestar: conciben que los docentes no están preparados para el contexto virtual en el que se desarrollan las clases, perciben las actividades escolares como tareas que se acumulan; sumando a esto una calidad comunicativa deficiente, ya sea por la conectividad o por la forma de expresión de ambos actores. Así, en esta obra se integran, Con profundo pesar, despedimos a Sergio España, luchador incansable por la educación en Argentina y la región, La vicepresidenta del Gobierno de España disertó en OEI Argentina, El exgobernador, Jorge Sapag, disertó en OEI Argentina, Presentación del libro de Augusto Roa Bastos en la Biblioteca del Congreso de la Nación, Conferencia magistral “Atención Integral a la Primera Infancia: vías para potenciar el desarrollo infantil”, Se entregó el Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional, La conferencia magistral del Premio Nobel de Física 2012, Serge Haroche, cierra en Buenos Aires la Semana Internacional de Ciencia y Tecnología, Informe de coyuntura Nº 12: Con un desarrollo desigual, en los últimos diez años se duplicó el acceso a banda ancha en Iberoamérica, REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD – Volumen 17 – Número 50, Secundaria técnica: crece la matrícula con participación femenina estable. En el IISUE nos hemos dado a la tarea de reflexionar, desde diversos campos disciplinarios e interdisciplinarios, acerca de los efectos y problemas ocasionados por la emergencia sanitaria en el campo educativo. Escritor de la novela Kelperland. “El camino de Eutopía, la aventura de la transformación”, Nuevos acuerdos sobre el qué, el cómo y el para qué de la evaluación, Javier Di Salvo: “Debemos reconfigurar nuestra forma de aprender y de enseñar en la virtualidad”, Martín Oliva: “La primera infancia y la educación son pilares de nuestra gestión”. Cecilia Álvarez Salomón. La educación superior a distancia después de la pandemia. La dimensión histórica” se aborda el tema de esta pandemia proporcionando información relevante en torno a los fenómenos que han caracterizado a la salud pública en las épocas colonial, decimonónica y contemporánea. Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. (2020). Ha interrumpido la educación en las. Trabaja en procesos de fortalecimiento institucional de la escuela secundaria para el Ministerio de Educación GCABA y en la articulación y calidad universitaria a nivel nacional. El sentir de los docentes se presenta en la gráfica 2. En esta obra se integran 34 trabajos que abordan una temática amplia de la educación. la muy amplia temática de la educación y la universidad. ¿Cómo aminorar las brechas en las poblaciones vulnerables? Finally, there is a contrast between what is real and what is expressed about higher education by international organizations. Aprendizaje Basado en Proyectos: ¿cómo llevarlo a la práctica? Precisamente, esto llevó a preguntar a los estudiantes: ¿Cómo te sientes con el ajuste de clases presenciales a virtuales debido a la contingencia sanitaria Covid-19? Por otra parte, es preocupante el hecho de que tanto estudiantes como docentes adviertan que es necesario ser autónomos, aprender de manera independiente, además de que exijan de ellos tener competencias socioemocionales. . Una visión académica. Magdalena Contreras, https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Política social, Protección social y Seguridad social, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social -- Protección social, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social -- Salud, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social -- Salud -- Asistencia médica, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social -- Salud -- Política sanitaria, Política social, Protección social y Seguridad social -- Protección social -- Salud -- Servicios de sanidad, Report a Problem with this Resource Information. Interpretaciones académicas que, centradas en seis ámbitos temáticos, ofrecen una mirada general —y sin afanes de exhaustividad— acerca de los grandes temas educativos durante la pandemia. El presente artículo se propone reconstruir un estado de situación a partir de las experiencias y representaciones de docentes y estudiantes, durante el período de cuarentena obligatoria, en el contexto de la pandemia mundial por Covid-19. Guillermina Laguzzi Morín, Ciurana y Domingo (2004) en su texto: “Educar en la era planetaria. Se trata de la visión plural e independiente de investigadoras e investigadores, quienes ofrecen sus escritos desde la libertad de pensamiento que caracteriza a la unam. el planeta entero. Presupuesto federal de la educación superior en dos décadas y primeros impactos de la crisis sanitaria de 2020. 21 octubre, 2020 En J. Zubieta y C. Rama (coords. Se tuvo, como criterio de inclusión para los estudiantes, estar matriculado en una escuela de educación superior; mientras, para los docentes, se les solicitó que actualmente estuvieran impartiendo cátedra. 4.- ¿Cómo te sientes con el ajuste de clases presenciales a virtuales debido a la contingencia sanitaria: Covid-19? Se desempeña como Coordinador de Prensa y Comunicación en la OEI. los efectos de la emergencia sanitaria, el campo educativo resultó severamente trastocado pues, aunque diversos fenómenos —de orden natural o social— habían implicado cierres e interrupciones en los sistemas educativos nacionales y locales, en ningún otro momento de la historia se habían visto suspendidas las actividades de más de 1,215 millones de estudiantes, de todos los niveles educativos, en Esto es, no fue un cambio de modalidad, fue un “ajuste emergente” debido al contexto sanitario, donde hizo uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para afrontar la situación. La Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana se permite informar, que según la Resolución Nº 838 del 23 de marzo de 2017, las historias clínicas de los pacientes relacionados por cédula de ciudadanía en el presente edicto han cumplido el tiempo de retención fijado en el artículo 3 de la mencionada resolución, y en consecuencia se procederá a su eliminación. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad de San Andrés. ¿Cómo se expresaban las epidemias en un ambiente urbano e insalubre? Dicho documento aborda de forma generalizada el impacto del Covid-19 en Instituciones de Educación Superior (IES), reduciéndolo a sugerir la suspensión de clases y el cierre temporal de escuelas, esto según explica: La decisión acerca de la clausura temporal de las IES ha venido urgida por el principio de salvaguardar de la salud pública en un contexto en el que las grandes acumulaciones de personas generan, por la naturaleza de la pandemia, graves riesgos (UNESCO IESALC, 2020, p. 10). Así, en esta obra se integran 34 trabajos que abordan la muy amplia temática de la educación y la universidad. Ana María Alemán Carmona. Así, en esta obra se integran 34 trabajos que abordan Capacidad de aprender a aprender. No Paper Link Available. No obstante, se muestra optimista al mencionar que se encuentra entusiasmada e intrigada por el desarrollo de este semestre en medio de este contexto sanitario (cuadro 3). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3683544, Secretaría de Educación Pública (SEP) (2020). Esto implica tener cuidado en la redacción, en la ortografía, en el estilo de la comunicación” y “1. La repentina aparición en China de la covid-19, en diciembre de 2019, y su ulterior expansión por todo el mundo durante los meses siguientes, ha representado, por su gravedad y alcance, un reto global sin precedentes. Con respecto a las IES, el texto recupera los esfuerzos realizados por éstas para continuar dictando los cursos en una modalidad virtual pese a las posibles carencias en infraestructura tecnológica. tarea de reflexionar, desde diversos campos disciplinarios La UIT publica las cifras más recientes sobre desarrollo de tecnologías a escala mundial. posible extender la escuela hasta el espacio privado de la casa? proyectos de largo alcance del cuerpo académico del iisue y son, a la vez, ejercicios analíticos surgidos en el marco coyuntural de la pandemia. Obstáculo más significativo de los estudiantes ante los cambios que implica el ajuste de clases presenciales a virtuales. L, núm. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). Es colaborador en La Nación con notas educativas, hace Radio en La Once Diez y en Radio Nacional. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. La situación sanitaria de la pandemia por Covid-19, no sólo representa una crisis de negatividad económica, social, política y educativa, sino también una oportunidad de desarrollar competencias y habilidades. París, Francia: UNESCO. | La Universidad La Salle Bajío es una Institución de Inspiración Cristiana fundada en 1968 en la ciudad de León, Guanajuato, con la finalidad de contribuir a dar respuesta a las necesidades de educación superior de . La educación superior del futuro requiere ser . Se trata de una enfermedad que pone en riesgo a personas de todas las edades y transita desde los lugares más privilegiados hasta los más modestos; se hospeda lo mismo en quienes están al margen de las letras, como en aquellos que se distinguen por su saber, e infecta de manera indistinta a quienes cultivan los más altos valores, como a quienes hacen gala de su desapego a ellos. Informe COVID-19: La . ¿Es Los datos obtenidos refieren a la aplicación de un cuestionario semiestructurado, el cual fue enviado mediante un formulario de Google2 a estudiantes de diferentes licenciaturas, docentes que impartieran actualmente cátedra en nivel superior y administrativos de universidad. Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo de 2020 a estudiantes, docentes y administrativos de educación superior. “La repentina aparición en China del covid-19, en diciembre de 2019, y su ulterior expansión por todo el mundo durante los meses siguientes, ha representado, por su gravedad y alcance, un reto global sin precedentes. Inspirada en los valores de fe, fraternidad y servicio, nuestra misión es la Formación Integral de las personas. empáticos con el ambiente y solidarios con su prójimo . La educación es, sin duda, uno de esos pilares y también uno de los ámbitos cuyo orden se ha subvertido en mayor medida. Es un hecho que la apuesta explícita de nuestra época ha estado centrada en las tecnologías como herramientas fundamentales para enfrentar —o aminorar— los intensos efectos del cierre de las instituciones educativas y el confinamiento de millones de estudiantes de todos los niveles. La identidad en la educación superior en México. poderosas del mundo, sus avances en materia de educación pública dejan mucho que desear. Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a Estudiantes. 24-25). La mala comunicación refiere a que el estudiante universitario está habituado a la totalidad del proceso comunicativo, y siente la educación virtual muy limitante; por otra parte, pareciera ser que la conectividad a Internet es deficiente en todo el estado, y con ello se crea una brecha y disparidad en las oportunidades de aprender. Relaciones Internacionales, Comercio Intencional, Administración, Contaduría, Mercadotecnia, Comunicación. La obra cierra con un conjunto de textos agrupados en el apartado “La educación hacia el futuro”. Los problemas tratados en este rubro tienen diversas entradas: pertinencia y disponibilidad de las tecnologías, alfabetización mediática y digital, entre otros. ¿Cuáles fueron los primeros tratamientos ante lo que se consideraba un castigo del cielo? Se ha desempeñado además como Investigador, Docente Universitario, Capacitador y Coordinador de Proyectos Educativos en diferentes provincias del país. Se trata de reflexiones estrechamente relacionadas con los proyectos de largo alcance del cuerpo académico del IISUE y son, a la vez, ejercicios analíticos surgidos en el marco coyuntural de la pandemia. Y no podría negarse que la covid-19 constituye no sólo una grave problemática nacional, sino que se ha convertido en un asunto vital para la humanidad entera. https://es.unesco.org/covid19/educationresponse>, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50174/Diagno_stico_Ampliado.pdf>. La educación inicial es una inversión que se revierte en un gran beneficio social 30 noviembre -1 La educadora considera que tenemos una gran oportunidad de formar seres humanos sensibles a su entorno, empáticos con el ambiente y solidarios con su prójimo desde la edad temprana. ¿Se han aprovechado las enseñanzas —muchas veces trágicas— de vivir una pandemia? En el apartado denominado “Educación y cultura. En todo el discurso del documento en el apartado correspondiente a los docentes, se fija más la atención en la infraestructura tecnológica (app y plataforma) y la conectividad a Internet de las universidades, subrayando que los profesores sólo presentan una preocupación: cumplir su programa de estudio. habían visto suspendidas las actividades de más de 1,215 Sucede entonces que, ante dicho contexto, los más optimistas y realistas son los docentes (gráfica 6), puesto que se permiten autoevaluar sus competencias con respeto a su desempeño, lo que sugiere que un docente tiene que estar actualizándose constantemente en las áreas de las tecnologías y los modelos didácticos para hacer frente al contexto de incertidumbre propiciado por la pandemia por Covid-19. Una Visión Académica. Para ello, en un primer momento se señala el impacto económico que se ha desencadenado a causa de la pandemia Covid-19; en segundo término las consecuencias en educación, esto es, que el contexto sanitario tenga una mayor repercusión en la economía, mientras que en educación sólo se muestra lo evidente con respecto a las afectaciones. París, Francia: UNESCO. Además, ofrecen utilizar los: Medios de comunicación institucionales para difundir campañas de prevención, utilizar sus recursos tecnológicos para identificar a la población en situación de vulnerabilidad, participar en programas de asistencia social con pleno respeto a los derechos humanos y en el acopio y distribución de bienes de primera necesidad (ANUIES, 24 de abril de 2020). El impacto de la pandemia COVID-19 en la educación superior en el Perú y perspectivas de futuro. Community Manager. 66-74). Una de las primeras cuestiones que surgen en torno a la pandemia y sus efectos en la educación se relaciona con el inevitable riesgo de contagio y el subsecuente cierre de las instituciones educativas. Y justo uno de los temas que aparece de manera reiterada a lo largo de los diversos textos es el referido a la “Educación, tecnología y conectividad”. gravedad y alcance, un reto global sin precedentes. ¿Cuántos alumnos universitarios continuarán sus estudios y cuántos se verán obligados a iniciar la vida laboral? UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN Alcántara Santuario, A. Efectos económicos y sociales. Todo ello partiendo del supuesto de que habrá un televisor y una computadora con acceso a internet, así como las capacidades humanas necesarias para asesorar en temas científicos, humanísticos y artísticos. Como puede advertirse, quienes se sienten bien y cómodos consideran que las herramientas tecnológicas coadyuvan para hacer frente a la contingencia sanitaria, sus estudiantes son participativos y capaces de adaptarse al nuevo contexto; sin embargo, queda la duda de la calidad del proceso formativo; esto es, preguntarse si realmente los estudiantes están aprendiendo de forma eficaz y eficiente. En este apartado queda de manifiesto que, si no se cuidan y fortalecen los subsidios a la educación superior, ésta correría el riesgo de sacrificar calidad por costes (UNESCO IESALC, 2020, pp. Nat Rev Drug Discov. Sin embargo, con dudas respecto a si mis estudiantes están aprendiendo de forma correcta”, “La verdad es una experiencia nueva, considero que las nuevas tecnologías han ayudado mucho a facilitar el proceso de educación a distancia” (Entrevista a docentes de educación superior, 4-8 de mayo de 2020). ¿En la incipiente función educativa nacional, cuáles fueron los primeros pasos para construir fundamentos normativos acerca de la salud pública? Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Una de las primeras cuestiones que surgen en torno a la pandemia y sus efectos en la educación se relaciona con el inevitable riesgo de contagio y el subsecuente cierre de las instituciones educativas. (2020). Sara Beatriz Guardia. La dimensión histórica” se aborda el tema de esta pandemia proporcionando información relevante en torno a los fenómenos que han caracterizado a la salud pública en las épocas colonial, decimonónica y contemporánea. While virtual classes on personal tablets may be the norm in Hong Kong, for example, many students in less developed economies rely on lessons and assignments sent via WhatsApp or email.1. Interpretaciones académicas que, centradas en seis ámbitos temáticos, ofrecen una mirada general —y sin afanes de exhaustividad— acerca de los grandes temas educativos durante la pandemia. 04 de Mayo, 2021. En otros términos, las condiciones económicas de un país representan un sistema de exclusión con respecto a la calidad de la educación y al aseguramiento de las clases que se imparten. Marion Lloyd. El artículo busca mostrar el sentir y las voces de los actores de la educación superior desde dentro del proceso formativo, contrastándolos con las disposiciones y sugerencias de organismos internacionales y acuerdos nacionales. El Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Profesor. He tenido la oportunidad de mantenerme vinculada con mi país de muchas maneras. Los docentes, pese a lo que mencionan coordinadores y estudiantes, afirman haber desarrollado competencias digitales (53.13%), estrategias didácticas contextualizadas a la naturaleza de las clases virtuales (18.75%), de organización (9.38%), socioemocionales (9.38%) y comunicación eficaz (9.38%). Natalí Savransky El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana, La Educación superior en el siglo XXI, visión y acción: informe final. El 6 de abril de 2020, la UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), presentó el documento: “Covid-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. (2009). Interpretaciones . Daniel Jácobo Morales. La educación a distancia en México: Una nueva realidad universitaria. Según la CEPAL (2020), en su informe especial, las medidas de autoaislamiento, cuarentena y distanciamiento social han provocado efectos directos en la oferta y la demanda: suspensión de actividades productivas y mayor desempleo. La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo, Higher Education in Times of Pandemic: A View from within the Training Process, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. El objetivo fundamental es evidenciar el sentir, los obstáculos, las competencias desarrolladas y los retos reales que ha producido el ajuste de clases presenciales a virtuales desde la voz de estudiantes, docentes y administrativos, con el fin de ser referente para propuestas, programas o plan en educación superior en contextos de pandemia. Por lo que, esta investigación presentará un enfoque basado en el análisis del discurso de las categorías que se identificaron en la sistematización de los cuestionarios semiestructurados que se aplicaron (enfoque cualitativo); mientras que, ya categorizadas las respuestas, se utilizó estadística descriptiva para explicar las gráficas. 2 sep (2015), “Diagnóstico ampliado del programa de la Reforma Educativa UO82”, Méxicon

Audífonos Inalámbricos Kawaii, Smart Fit Preguntas Frecuentes, Mazda 6 Características, Reacciones De Primer Orden, Como Hacer Lomo Saltado Peruano, ¿cuánto Es La Multa Por Cancelar Smart Fit?, Museo De La Memoria Reservas, Inca Que Organizó Y Ordenó El Tahuantinsuyo, Bañera Cambiador Chicco, Actividades De Religión Para Niños De Tercer Grado,